En el diario 'ABC', edición nacional, foto y reseña 'Entrega de Encomiendas a cuatro veteranos Caballeros de la Basílica de San Juan de Dios', jueves 5-12-2024, página 48.-
IDEAL, viernes.13-12-2024, página 9, 'Entrega Encomiendas de San Juan de Dios'.-
Para ello, se convocó a los miembros de la Orden-Asociación a la cena de entrega premial el sábado 30 de noviembre en el Hotel Granada Center, donde se reconocieron los méritos y aportaciones a los siguientes Caballeros de Número, que recibieron la ‘Encomienda’:
Federico Torres Casado Antonio Alaminos López Felipe Pascual Torres Francisco Rodríguez Aguado
Los cuatro Caballeros distinguidos
Se las impuso fray Juan José Hernández Torres, Rector de la Basílica del Copatrón de Granada, que les entregó también el artístico diploma acreditativo; en presencia de la Presidente de la Asociación y Catedrática de la UGR, María Castellano Arroyo, del Magistrado José Maldonado Martínez y del Abogado Antonio Arrieta España.
Diploma acreditativo
Previamente a San Juan de Dios se rogó especialmente por los difuntos y los damnificados en la reciente DANA.
DEUS CHARITAS EST
Un cordial saludo para los lectores y lectoras de IDEAL en Clase.
En el diario 'ABC', edición nacional, foto y reseña 'Entrega de Encomiendas a cuatro veteranos Caballeros de la Basílica de San Juan de Dios', jueves 5-12-2024, página 48.-
IDEAL, viernes.13-12-2024, página 9, 'Entrega Encomiendas de San Juan de Dios'.-
Formación, cultos, acción social, cultura y patrimonio, centran las cinco líneas en torno a las que se desarrollarán las convocatorias
Logotipo del centenario del Rescate, diseño de José Valverde Ríos
Con un logotipo del Centenario de la Cofradía del Rescate, diseño de
José Valverde, se inician «hoy mismo los actos que se desarrollarán a lo
largo de todo el año próximo con motivo de los cien primeros años de
vida de esta popular Cofradía del Barrio de la Magdalena.
La
presentación del acto corrió a cargo de la Pregonera de la Semana Santa
del año próximo 2025, nuestra compañera Mamen Sánchez, quien fue dando paso a
un cuidado programa diseñado y puesto en escena en el Salón de Actos
del Hospital de San Rafael, de la Orden Hospitalaria.
Un acto cuidado,
bien organizado y que permitió al centenar de personas asistentes,
conocer anécdotas y curiosidades de hermanos veteranos como el número 1
de la nómina, Eladio Lapresa, Antonio Alaminos, Mariano Molero o María
Hoces.
Estuvo presente también la música del joven hermano de la
corporación Juan Bosco Morente Parra y la exposición de los actos a
desarrollar a lo largo del año.
La proyección de un audiovisual y la
intervención del concejal Francis Almohalla, fueron parte del contenido
de la presentación.
Aportaron también las intervenciones del Cofrade Mayor, Antonio Luis Morales; el Comisario de los Actos del Centenario,
Luis Ignacio Fernández-Aragón Sánchez y el Consiliario de la Cofradía,
Eduardo García.
Acompañaron al edil del Ayuntamiento de Granada la Concejala de
Fiestas Mayores, Carolina Amate, y la Edil socialista Eva Fernández
Romero, así como el Presidente de la Federación de Cofradías, Armando
Ortiz.
Concluyó la presentación con la intervención del Delegado de la
Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, mostrando su apoyo y
gratitud por la apuesta de todos los actos que dio a conocer el Comisario del Centenario antes de concluir.
La programación se ha organizado en base a cinco áreas para cubrir los aspectos fundamentales que rigen la vida de la Hermandad:
1. Formación y apostolado: La Cofradía va a aprovechar los próximos
meses para la organización de equipos de trabajo que reflexionen sobre
los retos que como cristianos, tienen sus cofrades, y de forma especial,
qué Hermandad quiere ser en el futuro.
En el ánimo de compartir esta celebración con las dos instituciones
religiosas ligadas históricamente a la Cofradía, las Siervas del
Evangelio y la Comunidad de padres Trinitarios de Nueva Granada, la
imagen del Señor del Rescate, celebrará sendas misiones entre los días 2
y 6 de marzo y 8 y 15 de junio, respectivamente, estando la primera
dedicada a los niños de los colegios de la feligresía, que acudirán a
orar junto a nuestro Titilar, y la segunda, a compartir con la
feligresía y grupos parroquiales y vecinales de Nueva Granada, la
experiencia de contar por unos días, con la presencia del Señor en el
templo Trinitario de San Juan Bautista.
Además, el 8 de marzo, el grupo joven de la Hermandad invitará al resto
de jóvenes cofrades de la ciudad a una Eucaristía celebrada junto con
otros jóvenes de movimientos y grupos de distintos carismas de la
iglesia de Granada, al término de la cual se celebrará, en la plaza de
las Pasiegas, un concierto de las bandas que a lo largo de los años, han
acompañado al Señor del Rescate en sus salidas procesionales.
2. Cultos y espiritualidad: Además de los cultos establecidos en sus
Reglas, la Cofradía será la protagonista del Vía Crucis de las
Hermandades de Granada a celebrar en la Catedral el próximo 14 de marzo.
Especial relevancia tendrá la misa del Centenario, a celebrar en la sede
canónica de la Hermandad el 26 de septiembre, la retransmisión de la
Eucaristía a través de Canal Sur TV el domingo 28 de septiembre, y la
celebración en la Catedral de la Eucaristía Principal del Centenario, el
12 de octubre, presidida por la imagen del Señor del Rescate.
Previamente, en la tarde del 11 de marzo, será trasladado al templo
Metropolitano de la Archidiócesis, para volver a su sede canónica en
Procesión de Alabanza, la tarde del lunes 13 de octubre.
3. Actos de compromiso con el prójimo: A raíz del Centenario, la
Hermandad establece, con carácter anual, dos becas de estudio para
presos que quieran reinsertarse en la sociedad a través de la educación
superior.
4. Actos culturales:Tanto el cartel como el pregón de la Hermandad,
este año serán cartel y pregón del Centenario. El primero, será una
pintura del malagueño José Antonio Jiménez, pintor muy reconocido entre
los ámbitos cofrades no solo de la ciudad de Málaga, y se hará público
el 7 de febrero.
Respecto al pregón, tendrá lugar el 23 de marzo, y
correrá a cargo del hermano de la Cofradía Luis Carlos Oriol Valera, por
su profunda relación tanto personal como familiar con el devenir de la
Hermandad, desde que ingresó en ella en 1984.
Cabe destacar de forma especial, la programación de un Concierto de las
campanas de Granada durante el fin de semana del 26 de septiembre, como
forma de hacer partícipe a la ciudad, a través de un evento cultural de
gran repercusión a todos los niveles, y que no se celebra desde 1992, de
nuestra celebración. La pieza que sonará será compuesta por Lloren
Barber, quien ha realizado más de 30 conciertos de campanas en 50 países
de 3 continentes.
Del 1 al 5 de octubre, la Hermandad organizará en el
Palacio de los Condes de Gabia una exposición sobre la historia de la
Cofradía y de la devoción a Nuestro Padre Jesús del Rescate.
Por último, si bien es la actividad que aún necesita de algunos
patrocinios, es intención de la Hermandad programar la proyección en la
Plaza de las Pasiegas, de un Videomapping la noche del 10 de octubre,
como prólogo de la salida extraordinaria del Señor por las calles de
Granada, tras un bando público al que están invitados los músicos de
todas las bandas de la ciudad, organizado por la Agrupación Musical de
la Cofradía.
5. Patrimonio: La Hermandad estrenará en la Eucaristía Principal del
Centenario, el 12 de octubre, y en la Catedral, la túnica del
Centenario, según diseño de Álvaro Abril.
Solemne Ceremonia de Entrega de "Encomiendas": A Mayor Gloria de Dios Nuestro Señor, de su Bendita Madre la Virgen Inmaculada, del Glorioso Arcángel San Rafael y de Nuestro Padre San Juan de Dios, Copatrón de Granada, e insigne ejemplo de la Caridad y la Hospitalidad. Cuando finaliza el XIX Año de Fundación de la Orden de Caballeros y Damas de la Real Basílica del Santo Sepulcro de San Juan de Dios. Cuando, habiéndose celebrado solemnemente XXXV Ceremonias de Investiduras. Y cuando es el sábado Víspera del Primer Domingo de Adviento del Nuevo Año Litúrgico, (30-11-2024).
Durante el pasado de mes de mayo fue publicado y sancionado pro el Gran Maestre de laOrden de Caballeros de la Real Basílica y el Santo Sepulcro de San Juan de DioselReglamentode Grados y Distinciones Honoríficas.
Con la finalidad crear un conjunto de distinciones honorificas que premien la permanencia, dedicación, comportamiento y esmero en el cumplimiento de los fines de la Orden y contribuyan, en consecuencia, al realce, repercusión y esplendor de la misma y a su difusión y expansión.
Para ello, se convocó a los miembros de la Orden a la cena de entrega premial el sábado 30 de noviembre a las 21:30h en el Hotel Granada Center, que donde se reconocieron los méritos y aportaciones a los siguientes Caballeros de Número, que recibieron la Encomienda:
Don Federico Torres Casado
Don Antonio M. Alaminos López
Don Felipe Pascual Torres
Don Francisco Rodríguez Aguado
DEUS CARITAS EST
"Diploma" acreditativo entregado junto con la "Encomienda".
********************************
En el diario 'ABC', edición nacional, foto y reseña 'Entrega de Encomiendas a cuatro veteranos Caballeros de la Basílica de San Juan de Dios', jueves 5-12-2024, página 48.-
IDEAL, viernes.13-12-2024, página 9, 'Entrega Encomiendas de San Juan de Dios'.-
DEUS CHARITAS EST
*****************************
A Mayor Gloria de Dios Nuestro Señor, de su Bendita Madre la Virgen Inmaculada, del Glorioso Arcángel San Rafael y de Nuestro Padre San Juan de Dios, Copatrón de Granada, e insigne ejemplo de la Caridad y la Hospitalidad. Cuando finaliza el XIX Año de Fundación de la Orden de Caballeros y Damas de la Real Basílica del Santo Sepulcro de San Juan de Dios. Habiéndose celebrado solemnemente XXV Ceremonias de Investiduras. Y cuando es el sábado Víspera del Primer Domingo de Adviento del Nuevo Año Litúrgico, (30-11-2024), permitidme unas breves palabras de agradecimiento:
Muchas gracias por esta Encomienda a nuestro Gran Maestre, Fray Juan José Hernández Torres, de la Orden Hospitalaria y Rector de la Basílica. A la Junta Directiva de nuestra Asociación y Orden. Y a la Comisión de Distinciones.
Enhorabuena a los Compañeros Caballeros que esta noche son también igualmente Distinguidos con la Encomienda, Don Federico Torres Casado, Don Felipe Pascual Torres y Don Francisco Rodríguez Aguado.
Gracias a mi querida esposa Esperanza, a quien dedico esta Encomienda; junto con mi hija, Esperanza, Decurión de la Orden.
A muchos os he manifestado que me hace mucha ilusión. Entré en 2006 en la Segunda Investidura de Caballeros y Damas. Fui, como bien sabéis, Preceptor casi tres años. Y he realizado, largos años, otras funciones relacionadas con la divulgación y la visibilidad en los medios de nuestra Orden-Asociación. Pero, estas Distinciones, estas Encomiendas son eso ‘Encomiendas que Encomiendan’, y por tanto, comprometen más en la labor de Caballeros de San Juan de Dios. Pero como dice nuestro Lema Evangélico y Juandediano: ‘Siervos inútiles somos y sólo hicimos lo que teníamos que hacer’.
Para terminar dos peticiones, que salen del corazón, y que las comparto en voz alta: Estas Distinciones son de todos y para todos. Y constituyen un estímulo que seguro que ayudará a traer más miembros a la Orden. Esa es una de sus finalidades.
Porque estas Distinciones, estas Encomiendas, siempre atraen la atención, bien lo sabéis. Tienen su difusión en las redes sociales y en los medios de comunicación de toda España.
La segunda petición es: Salud de alma, mente y cuerpo para todos los enfermos y sus cuidadores. La necesaria ayuda para los necesitados de todo tipo. Y el aumento de Hermanos de San Juan de Dios y su Voluntariado.
Son las cuatro primeras Distinciones, las cuatro primeras Encomiendas, que se entregan de forma solemne. Se abre un camino por el que transitarán muchas Damas y Caballeros de la Orden, pero ser los primeros permitidme que os diga, que, parece que imprime carácter.
Y deciros también muchas gracias por acompañarnos en esta ceremonia y cena de esta inolvidable noche.